Análisis del Mercado Ganadero: Impacto de las Heladas y Tendencias en Precios

La primera semana de julio fue bajo cero y eso movió algo de oferta de animales que salieron con lo justo de los campos. Porque el ganado bien pesado y terminado es poco, salvo desde los corrales.
 
Las heladas pudieron generar algo más de oferta, pero también les pegan a los verdeos. Y eso puede demorar la salida de animales.
 
Sobre el último tramo de la semana hubo industrias que habían conseguido más oferta de ganados generales, alargaron las entradas y pasaron algunos centavos menos de precio. Con el regreso de temperaturas más amenas, ese intento puede quedar en solamente eso.
 
Los novillos de calidad y especiales salen por US$ 5,10 a US$ 5,15 por kilo con una base de US$ 5 por kilo por lotes generales. Puede haber alguna industria que pase menos por lotes de muy poca terminación.
 
En las vacas se va desde US$ 4,70 a US$ 4,85 por kilo con referencias en las vaquillonas entre US$ 4,90 y US$ 5 por kilo.
 
En la reposición la demanda sigue firme con una oferta que se modera en algunas categorías, con referencias para los terneros sobre US$ 3 por kilo y de US$ 2,70 por kilo para las terneras, que pueden conseguir algunos centavos más por lotes de razas definidas.
 
Las vacas de invernada operan en el eje de los US$ 2 por kilo.
 
A nivel externo los brókers consultados por Monitor Ganadero vieron un empuje en los precios en Estados Unidos con operadores regionales marcando un mercado más trabado en China.
 
En junio el índice FAO de precios de la carne vacuna llegó a un nuevo récord nominal mientras en la carne ovina alcanzó el nivel más alto desde noviembre de 2021.
 
Australia y Brasil anotaron nuevos récords de exportaciones en el primer semestre del año. Australia exportó 105% más a China en junio que en igual mes de 2024 confirmándose que ocupó el lugar que dejó Estados Unidos.
 
En Brasil el empuje de la oferta sigue firme sin mostrar todavía la desaceleración vía retención que prevén algunos analistas como Rabobank. Los valores del ganado operaron estables en dólares debido a la depreciación de la divisa.

Suscríbase

* Suscríbase a Monitor Ganadero